Puerto Rico
Es catedrática de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico donde dirige el Centro de Investigaciones en Comunicación (CiCom). Se especializa en teoría y metodología de la Comunicación y en el análisis del discurso político y del discurso mediático. Es autora y coautora de diferentes libros de temáticas históricas y políticas. Es Académica Numeraria de la Academia Puertorriqueña de la Historia y miembro de varias organizaciones académicas nacionales e internacionales.
La ponencia analiza el impacto de las redes sociales durante la campaña electoral de Estados Unidos, enfatizando en el uso del Twitter e Instagram por el candidato republicano, Donald Trump y sus portavoces y por la candidata demócrata, Hillary Clinton y sus portavoces. Nos preguntamos si la comunicación electoral a través de estas plataformas estimula a nuevos electores, por ejemplo, los jóvenes, pero también contribuye a simplificar los debates, eliminar los matices y obviar la complejidad a favor de enunciados comprimidos, detonantes emocionales y protagonismo de los hashtags.
El catálogo de temas de investigación en el campo de la Comunicación se modifica de manera constante. Aparecen objetos de estudio que dan cuenta de nuevas prácticas sociales, nuevas tecnologías y nuevas ideologías, pero también de cambios al interior del propio campo. En la medida en que la Comunicación se ve invadida por códigos del entretenimiento y se debilitan las diferencias entre información, espectáculo, lo público y lo privado, aparecen nuevos objetos de estudio. El Seminario es un taller práctico de investigación en los que se analiza cómo se investigan temáticas asociadas con las celebridades, las prácticas de comunicación cotidianas actuales en redes sociales y nuevas modas como la gastronomía que generan estilos, identidades y modas.