La Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad APEC (UNAPEC) convoca a los profesionales, docentes y estudiantes de publicidad, diseño gráfico, comunicación corporativa, periodismo y relaciones públicas entre otras manifestaciones de la comunicación de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos de habla hispana, a participar en el VI Encuentro Bienal Iberoamericano de Comunicación, programado para los días del 24 al 28 de octubre de 2016.
Ver más >Día Hora
Conferencia
Msc. Carlos Antonio Cruz Capote (Cuba)
Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de hacer y decir en el periodismo actual. La convergencia digital, la crisis de valores y la responsabilidad social de los profesionales de la prensa.
Día Hora
Taller
Msc. Carlos Antonio Cruz Capote (Cuba)
Caracterizar la estructura metodológica de la publicidad y su rol como disciplina de la Comunicación Social en el diseño de campañas de Bien Público. Analizar el uso de los códigos comunicativos para ...
Día Hora
Conferencia
Lic. Enrique Martinez Blanco (CUBA)
Demostración cómo en la época donde se utilizaban los dibujos para facilitar y acompañar la lectura de los libros infantiles, está siendo sustituida por un novedoso género editorial donde dibujar con palabras y narrar con imágenes es la nueva ecuación signo-símbolo para establecer ...
Día Hora
Taller
Lic. Enrique Martinez Blanco (Cuba)
A partir de textos previamente elaborados, y aplicando métodos para estimular la creatividad, generar diferentes ideas, conceptos y elementos formales que permitan, mediante su combinación y reestructuración, crear personajes ...
Día Hora
Conferencia
Dra. Silvia Alvarez Curbelo (Puerto Rico)
La ponencia analiza el impacto de las redes sociales durante la campaña electoral de Estados Unidos, enfatizando en el uso del ...
Día Hora
Seminario Taller
Dra. Silvia Alvarez Curbelo (Puerto Rico)
Día Hora
Conferencia
Msc. Martha Rubayo Soneira (Puerto Rico)
Día Hora
Taller
Msc. Martha Rubayo Soneira (Puerto Rico)
En este taller, se analizará cómo se puede determinar el precio de un diseño o de ...
Día Hora
Conferencia
Msc. Antonio Goicochea Gil (Puerto Rico)
Ser comunicador, es estar comprometido con los procesos sociales, con el desarrollo de la cultural, con la ética y también con.
Día Hora
Conferencia
Msc. Antonio Goicochea Gil (Puerto Rico)
Experiencias metodológicas en la realización de proyectos creativos visuales a partir la visualización de los textos y de los ...
Día Hora
Conferencia
Msc. Rafael Vivanco (Perú)
Diseño H es una filosofía de diseño que se basa en considerar como punto de partida del diseño al ser humano, a ese otro ...
Día Hora
Taller
Msc. Rafael Vivanco (Perú)
En el taller se verán todos los pasos a seguir para identificar, analizar y construir un problema de investigación que sirva de partida para un proyecto de diseño. El ...
Día Hora
Conferencia
Msc. Ana Lozada (Perú)
La conferencia trata sobre los cambios en el diseño editorial de los últimos cinco años a partir de la masificación de los medios digitales como revistas, diarios y ...
Día Hora
Taller
Msc. Ana Lozada (Perú)
La acción de encuadernar es una visión personalizada del libro y una excusa para producir un concepto a través de diversos materiales como papel, tela y cartón con detalles que lo hacen original y único. El taller explora técnicas básicas de encuadernar que no usan adhesivos ...
Día Hora
Conferencia
Msc. Olga Osnayo (Perú)
En esta presentación hablaré acerca de la nueva visión del diseñador como agente de cambio. Utilizando la gestión del diseño para crear un proyecto social, teniendo ...
Día Hora
Taller
Msc. Olga Osnayo (Perú)
Se trata de un curso en el que Olga Osnayo te mostrará el día a día de un Diseñador Social, te hablará de aspectos clave como la motivación y la paciencia para conseguir llegar al objetivo final. En este curso aprenderás: definir los valores de ...
Día Hora
Conferencia
Dr. Mario Fernando Uribe (Colombia)
Cada estimulo visual ha sido -generalmente- pensado para cumplir con un cometido. Pensar en la responsabilidad de ser eficientes y eficaces con la información gráfica es el reto principal de los emisores de ...
Día Hora
Taller
Dr. Mario Fernando Uribe (Colombia)
Explorar las maneras en que las formas visuales se relacionan con el contenido para construir mensajes con alto impacto que mitiguen el error y fracaso en la información. Un espacio para aprender sobre técnicas visuales y de contenido que ...
Día Hora
Conferencia
Dr. Juan Fernando Muñoz Uribe (Colombia)
Las Tres Triadas de la radio, conferencia en la cual los participantes podrán ...
Día Hora
Intervención
Dr. Juan Fernando Muñoz Uribe (Colombia)
Día Hora
Conferencia
Dr. David Roca Correa (España)
La ponencia explica los avances en la investigación en creatividad publicitaria que se han dado en el ámbito académico. Realiza una síntesis de investigaciones ...
Día Hora
Taller
Dr. David Roca Correa (España)
El taller explica las técnicas creativas más avanzadas para la generación de ideas con un alto potencial creativo. Se trata de un taller que combina la explicación teórica con la práctica de creación a nivel de boceto
Día Hora
Conferencia
Lic. Claudia Montás (Rep. Dominicana)
Hoy en día maximizar el valor de las relaciones creadas por empresas similares ante una economía de networking. Con el objetivo de conseguir un beneficio común es sin duda un paso de madurez que el sector de la comunicación /publicidad en Rep. Dom. debe dar, si desea convertirse en una industria fuerte y sólida.
Día Hora
Conferencia
MSC. Lourdes Javier Campos (Rep. Dominicana)
En el caso de las marcas no es suficiente un like, siempre será importante el acto de compra, el índice de ventas, la preferencia constante por la marca. En un mundo donde los likes se compran ¿Cuál es el verdadero valor de un like para la marca?
Día Hora
Conferencia
MSC. Alicia Alvarez (Rep. Dominicana)
La presente conferencia aborda el auge, desarrollo y gestión de las marcas ante el desafío actual de los prosumidores en el nuevo entorno comunicacional que nos asiste. Entorno caracterizado por la sociedad del conocimiento y la interactividad mediática a partir del vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Día Hora
Conferencia
MSC. Virginia Perdomo (Rep. Dominicana)
¿Qué pasa cuando la promesa de venta no es suficiente para diferenciarte de tus competidores? El marketing tradicional se queda corto y no nos ofrece la respuesta que necesitamos para evitar convertirnos en una marca más, intercambiable por cualquiera otra. En la carrera por mantenerse relevantes, las marcas con propósito van tomando la delantera.
Día Hora
Conferencia
Lic. Angie Díaz (Rep. Dominicana)
Esta participación pretende hacer un análisis del rol del creativo publicitario en el desarrollo de la sociedad que le rodea, desde la experiencia de la expositora.
Día Hora
Conferencia
MSC. José Reyes (Rep. Dominicana)
Diferentes técnicas para superar todas las posibles oportunidades que se presentan en la vida cotidiana para hablar en público, como una maestría de ceremonia, conferencia magistral, etc.
Día Hora
Conferencia
Lic. Soraya Pina (Rep. Dominicana)
La conferencia será una mirada a cómo el conocimiento del consumidor y la disciplina de Account Planning contribuyen a generar éxito en los negocios, cambiando positivamente los resultados, aumentando el valor de marca, comandando un premium de precio. Estará complementada por un panel con varios planners en ejercicio, quienes expondrán de manera concreta ejemplos locales de cómo el account planning ha incidido en los resultados de sus compañías y de las marcas a las que dan servicio.
Día Hora
Conferencia
Lic. Erika Valenzuela (Rep. Dominicana)
La evolución constante de la comunicación digital exige más que interacciones de las marcas y empresas, busca conversiones a través del marketing de contenidos: capturar prospectos a través de marketing directo digital, comunicar llamados a la acción que generen ventas, conocer más al usuario. El marketing digital de contenidos se convierte de un centro de costos a un centro de ingresos.
Día Hora
Conferencia
Ing. Omar De La Cruz (Rep. Dominicana)
Los festivales de cine, desde sus inicios, han servido como plataforma esencial del lanzamiento y promoción de la industria. Trascendentalmente los mismos generan la creación de mercados cinematográficos, y de los espacios más importantes para lograr un networking efectivo con las principales figuras de la industria del más grande entretenimiento, como lo es el Séptimo Arte.
Día Hora
Conferencia
Lic. Boni Guerrro (Rep. Dominicana)
¿Qué beneficios le deja el cine al país? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, especialmente porque a raíz de la creación de la Ley de Cine en el año 2010, esta industria se ha expandido de forma muy sorprendente con el incremento de producciones locales y extranjeras rodadas en República Dominicana. Esta conferencia responde esta cuestionante detallando los principales aportes a la cultura y la economía dominicana.
Día Hora
Conferencia
Dr. Richard Doubleday (Estados Unidos)
Esta conferencia tratará de explorar la relación entre las habilidades y el tiempo de los elementos del diseño, tales como la tipografía, el ritmo, la composición, el sonido, la secuencia y la creación de imágenes para crear gráficos en movimiento, tanto para televisión y cine.
Día Hora
Taller
Dr. Richard Doubleday (Estados Unidos)
Nueva Orleans y Santo Domingo son dos ciudades cercanas a extensiones de agua, ambas con parques, culturas emocionantes, celebraciones, festivales, comidas, mercados, jardines, calles antiguas, nuevas áreas, arquitectura y diseño. Hay diversas formas de ver estas dos ciudades. La idea de este taller es poder acercarnos y apreciar aspectos de la vida pública, espacios personales, símbolos únicos y señalética urbana de ambas ciudades. Se realizarán trabajos experimentales a partir de imágenes digitales y de perspectivas subjetivas y personales sobre estas ciudades.
Día Hora
Conferencia
Lic. Nathalie Romero (Rep. Dominicana)
-
Día Hora
Conferencia
Prof. Carlos Sangiovanni (Rep. Dominicana)
Se trata de un análisis comparativo sobre los carteles realizados mediante técnica serigráfica en los tres principales países del Caribe insular: Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Estudio comprendido entre las décadas del 60, 70 y 80, donde se observan características comunes en lo ético, el alto nivel artístico y estético de una manifestación que trascendió su época e hizo historia en América Latina como una manifestación revolucionaria y de vanguardia, tanto en lo político como en lo socio cultural de ese momento histórico.
Día Hora
Conferencia
Dr. Luis Alberto RodrÍguez (Rep. Dominicana)
El objetivo de esta conferencia es dar a entender la importancia que tienen las Ciencias de las Matemáticas en el disfrute del Ocio Estético, para que se tome conciencia de los nuevos paradigmas que se asoman en la enseñanza de la comunicación visual a nivel superior, para facilitar la producción “artístico-publicitaria”, donde intervienen: la estructura de la comunicación visual y auditiva, la creación de texto y el diseño gráfico.
Presidente de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales de la Provincia de Matanza, Cuba. Profesor de la Universidad de Matanzas.
Destacado Editor e Ilustrador de libros infantiles, con una vasta obra que ha recorrido el mundo de las ediciones infantiles y juveniles.
Es catedrática de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico donde dirige el Centro de Investigaciones en Comunicación (CiCom).
Investigadora y especialista en Economía, Organización y Normalización del trabajo, Productividad del Trabajo, Organización de los Salarios, entre otras áreas afines.
Destacado profesional de la comunicación visual, profesor del Atlantic University College, de Puerto Rico.
Es candidato a Doctor en Antropología y Magíster en Docencia Superior. Se desempeña como Director de la Carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Profesionalmente se ha destacado como diseñadora editorial y profesora en esta esfera del conocimiento. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria.
Licenciada en Arte y Diseño Gráfico Empresarial con 5 años de experiencia profesional en Publicidad e Imagen Institucional. Directora creativa de la agencia Panda Publicidad.
Profesional y académico de la comunicación, se destaca como investigador en diseño gráfico. Es representante para Colombia del International Institute for Information Design (IIID).
Presidente de FELAFACS, Director, Profesor, Comunicador Social, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia).
Dr. Comunicación audiovisual y publicidad, Magister. Comunicación audiovisual y publicidad, Lic. Ciencias de la información. rama publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Comparte actualmente responsabilidades como Directora de Conocimiento en 5 Hormigas Caribe, Directora de Estudios de Planning en The Atomic Garden Santo Domingo, entre otros.
Desde el 2012 se desempeña como directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC), anteriormente LIDAP - Liga Dominicana de Agencias Publicitarias. Graduada de administración de empresas y master en Mercadeo en la PUCMM, con más de 15 años de experiencia en el manejo de estrategia de marcas para empresas del sector de consumo masivo, financiero y telecomunicaciones.
Directora de las carreras de Publicidad y Diseño Gráfico de la Universidad APEC. Docente de Diseño Publicitario Multimedia, Medios de Comunicación y Teoría de la Comunicación. Publicista y Master en Ciencias de la Educación, con especialidad en la Comunicación Gráfica.
Especialista en Comunicación Visual y Corporativa. Master en Ciencias de la Comunicación, (Especialidad Comunicación Organizacional) en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba. Se desempeña como profesora del Decanato de Artes y Comunicación y de la Vicerrectoría de Estudios de Posgrados de la Universidad APEC.
Ejecutiva de comunicaciones con más de 12 años de experiencia planificando y ejecutando estrategias de comunicación y publicidad para reconocidas marcas locales e internacionales. Actualmente se desempeña como Ejecutiva Sr. de Comunicaciones y Marca en Orange Dominicana. Cuenta con un título de licenciatura en Comunicación Publicitaria de UNAPEC y un título de máster en Dirección de Comunicación Corporativa de la EAE Business School (España).
Licenciada en Comunicación Publicitaria con más de 20 años de experiencia. Es diseñadora gráfica, ilustradora y creativa. Ha trabajado en importantes agencias de publicidad en República Dominicana y en España. Desde hace poco más de una década trabaja de forma especial campañas de corte social para diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Ha hecho importantes proyectos dentro del mundo del desarrollo como fueron las campañas La Lucha, Aprender Sin Miedo y Por Ser Niña.
Ha formado parte del equipo de gestión de importantes empresas nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como asesor de los Ministerio de Cultura y de Educación. Ha realizado dos postgrados internacionales, una Maestría y es graduado de la carrera de comunicación social mención Periodismo (magna cum laude). En la actualidad es director del Centro para el Desarrollo de las Artes y la Comunicación CEDAC-UNAPEC.
Erika Valenzuela, estratega en comunicación digital, publicista y mercadóloga. En los medios de comunicación se destaca por presentar un contenido actualizado y realizar análisis profundos y certeros sobre la comunicación de marcas. Es editora de contenido y presentadora de la sección semanal "Creatividad y Medios" del programa de radio "Almuerzo de Negocios", colaboradora de la sección quincenal “Trending" del programa de radio "Mujer Moderna" y editora en jefe del blog "La Verdadera Marca".
Desde el 2001 tiene a su cargo el Instituto Global de Multimedia (IGM) de FUNGLODE; en el 2010 es designado director del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD). Actualmente es miembro y Secretario General del Consejo Consultivo Cinematográfico de R.D (CCCINE); Presidente de la Comisión de Selección Fílmica (CDSE); y Presidente de la Asociación de Festivales de Cine del Caribe (CAFF).
Es egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y cuenta con una Maestría en Análisis Económico del Derecho por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es profesor universitario en grado y postgrado. Obtuvo un Premio Nacional de la Juventud en el año 2009 y es miembro de Global Shapers Santo Domingo. Funge desde el año 2014 como el Encargado Legal de la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE).
Richard B. Doubleday es Profesor Adjunto de Arte en el Departamento de Diseño gráfico en la Escuela de Arte de la Universidad Estatal de Louisiana. Es un ex profesor de la Maestría de Artes en el programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Suffolk y profesor de Arte en el Departamento de Diseño Gráfico en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Boston. Richard es actualmente el Director de Educación de la filial de New Orleans de la Asociación de Profesionales para el Diseño (AIGA) 2012-2015.
Coutry Leader del equipo Resonance & Reaction para Nielsen IBOPE Dominicana desde el año 2010, liderando los temas relacionados a la inversión publicitaria multimedios en el país: AIS (Advertising Investment Services); certificada como Green Belt en Nielsen’s BPI - Business Process Improvement.
Comunicador, artista plástico, profesor e investigador destacado de las artes visuales de la Republica Dominicana.
Licenciado en Publicidad, menciones Diseño Gráfico e Iluustración de la UASD. Tiene una Maestría en Enseñanza Superior de la Facultad de Humanidades, UASD y un Máster Internacional en Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares, España. Se desempeña como docente en la Escuelas de Publicidad de la UASD y del Decanato de Arte y Comunicaciones de UNAPEC, así como, la extensión artística y a la investigación vinculadas con el desarrollo humano, áreas en la que ha sido reconocido por varias instituciones nacionales e internacionales, por sus publicaciones y aportes.
Las inscripciones para el
Seminario y los Talleres podrán ser
realizadas hasta el 16 de octubre de
2016 a través de esta página o en
las oficinas del Decanato de Artes y
Comunicación de la Universidad
APEC
Los costos de inscripción son los
siguientes:
Extranjeros:
Estudiantes US$ 130.00
Profesionales US$ 160.00
Nacionales:
Estudiantes RD$ 5,500.00
Profesionales RD$ 6,500.00
La inscripción incluye:
Programa
Cerificado de participación
Almuerzo buffet
Coffee break
Al llenar esta ficha recibimos su solicitud para participar en el evento, debe formalizar su inscripción en el departamento de caja de La Universidad APEC, Av. Máximo Gómez No. 72, Santo Domingo, R.D.
Si la inscripción es de carácter grupal o corporativo solicite una factura previa al Decanato De Artes y comunicación de UNAPEC a [email protected]