<   Regresar

Eventos del programa

Conferencia

Pienso, luego existo

Msc. Carlos Antonio Cruz Capote (Cuba)

Fecha, hora

Influencia de las nuevas tecnologías en las formas de hacer y decir en el periodismo actual. La convergencia digital, la crisis de valores y la responsabilidad social de los profesionales de la prensa.

Ver más    >

Taller

Un camino para dos: Publicidad y Bien Público

Msc. Carlos Antonio Cruz Capote (Cuba)

Fecha, hora

Caracterizar la estructura metodológica de la publicidad y su rol como disciplina de la Comunicación Social en el diseño de campañas de Bien Público. Analizar el uso de los códigos comunicativos para que los mismos traduzcan de manera eficaz los propósitos de la estrategia creativa.

Ver más    >

Conferencia

El Álbum Ilustrado

Lic. Enrique Martinez Blanco (CUBA)

Fecha, hora

Demostración cómo en la época donde se utilizaban los dibujos para facilitar y acompañar la lectura de los libros infantiles, está siendo sustituida por un novedoso género editorial donde dibujar con palabras y narrar con imágenes es la nueva ecuación signo-símbolo para establecer una mejor relación narrador-receptor.

Ver más    >

Taller

Metodología para la Creación de Personajes

Lic. Enrique Martinez Blanco (Cuba)

Fecha, hora

A partir de textos previamente elaborados, y aplicando métodos para estimular la creatividad, generar diferentes ideas, conceptos y elementos formales que permitan, mediante su combinación y reestructuración, crear personajes bien definido y sus variantes de posición, estados de ánimo, proporciones y distorsiones, entre otros.

Ver más    >

Conferencia

Las elecciones en Estados Unidos: balance comunicativo y lecciones para los comunicadores

Dra. Silvia Alvarez Curbelo (Puerto Rico)

Fecha, hora

La ponencia analiza el impacto de las redes sociales durante la campaña electoral de Estados Unidos, enfatizando en el uso del Twitter e Instagram por el candidato republicano, Donald Trump y sus portavoces y por la candidata demócrata, Hillary Clinton y sus portavoces. Nos preguntamos si la comunicación electoral a través de estas plataformas estimula a nuevos electores, por ejemplo, los jóvenes, pero también contribuye a simplificar los debates, eliminar los matices y obviar la complejidad a favor de enunciados comprimidos, detonantes emocionales y protagonismo de los hashtags.

Ver más    >

Seminario Taller

"Entre gastronomías, celebridades y redes sociales: nuevos rumbos en la investigación contemporánea en Comunicación"

Dra. Silvia Alvarez Curbelo (Puerto Rico)

Fecha, hora

El catálogo de temas de investigación en el campo de la Comunicación se modifica de manera constante. Aparecen objetos de estudio que dan cuenta de nuevas prácticas sociales, nuevas tecnologías y nuevas ideologías, pero también de cambios al interior del propio campo. En la medida en que la Comunicación se ve invadida por códigos del entretenimiento y se debilitan las diferencias entre información, espectáculo, lo público y lo privado, aparecen nuevos objetos de estudio. El Seminario es un taller práctico de investigación en los que se analiza cómo se investigan temáticas asociadas con las celebridades, las prácticas de comunicación cotidianas actuales en redes sociales y nuevas modas como la gastronomía que generan estilos, identidades y modas.

Ver más    >

Conferencia

“Consideraciones para determinar los Precios y Facturación del trabajo de Diseño Gráfico y de Publicidad.”

Msc. Martha Rubayo Soneira (Puerto Rico)

Fecha, hora

Se analizarán los elementos que intervienen en el valor del trabajo de Diseño Gráfico y la Publicidad, cómo se determina su precio y cómo se factura a los clientes.

Ver más    >

Taller

Formulas para determinar precios y facturación del trabajo de Diseño Gráfico o de Arte Publicitario

Msc. Martha Rubayo Soneira (Puerto Rico)

Fecha, hora

En este taller, se analizará cómo se puede determinar el precio de un diseño o de una Arte Publicitario, que elementos se deben considerar para ello y como se le debe facturar a los clientes. Ejercicios prácticos.

Ver más    >

Conferencia

“Compromiso socio-cultural del Diseño Gráfico.”

Msc. Antonio Goicochea Gil (Puerto Rico)

Fecha, hora

Ser comunicador, es estar comprometido con los procesos sociales, con el desarrollo de la cultural, con la ética y también con los procesos políticos e ideológico de la sociedad donde actuamos. El objetivo de la conferencia es mostrar las experiencias de los talleres de diseño gráfico y la metodología del proceso creativo a partir de conceptualizar y representar las paremias o refranes populares como punto de partida para transmitir mensajes visuales de bien público.

Ver más    >

Taller

El que a buen árbol se arrima, buen diseño de cobija

Msc. Antonio Goicochea Gil (Puerto Rico)

Fecha, hora

Experiencias metodológicas en la realización de proyectos creativos visuales a partir la visualización de los textos y de los conceptos del refranero popular como expresión del ingenio y la inteligencia natural de los pueblos transmitidas de generación en generación. Ejercicios prácticos de mensajes de bien público.

Ver más    >

Conferencia

Diseño "H", una mirada a lo que hemos venido haciendo como diseñadores

Msc. Rafael Vivanco (Perú)

Fecha, hora

Diseño H es una filosofía de diseño que se basa en considerar como punto de partida del diseño al ser humano, a ese otro que reclama estar incluido en la comunicación y que busca identificarse con el lugar al cual pertenece.

Ver más    >

Taller

Estrategias para una buena investigación en diseño

Msc. Rafael Vivanco (Perú)

Fecha, hora

En el taller se verán todos los pasos a seguir para identificar, analizar y construir un problema de investigación que sirva de partida para un proyecto de diseño. El taller hará un ejercicio sobre la base de problemas sociales que afectan a todos los ciudadanos de América Latina. Una receta para la investigación en diseño.

Ver más    >

Conferencia

"Diseño de periódicos y revistas en tiempos digitales"

Msc. Ana Lozada (Perú)

Fecha, hora

La conferencia trata sobre los cambios en el diseño editorial de los últimos cinco años a partir de la masificación de los medios digitales como revistas, diarios y libros; también se tratará la situación del diseñador editorial y su enfrentamiento a una redefinición, evolución desaparición de los medios impresos y como en la actualidad el diseñador editorial ha reaccionado a esa realidad.

Ver más    >

Taller

Encuadernación Manual

Msc. Ana Lozada (Perú)

Fecha, hora

La acción de encuadernar es una visión personalizada del libro y una excusa para producir un concepto a través de diversos materiales como papel, tela y cartón con detalles que lo hacen original y único. El taller explora técnicas básicas de encuadernar que no usan adhesivos y es un motivo para experimentar con soportes alternos buscando siempre la personalización del objeto.

Ver más    >

Conferencia

Lima Oculta: Diseño como herramienta de cambio social

Msc. Olga Osnayo

Fecha, hora

En esta presentación hablaré acerca de la nueva visión del diseñador como agente de cambio. Utilizando la gestión del diseño para crear un proyecto social, teniendo como ejemplo el proyecto Lima Oculta. Enfocando al diseñador como investigado

Ver más    >

Taller

Del concepto al proyecto: Taller de branding social

Msc. Olga Osnayo (Perú)

Fecha, hora

Se trata de un curso en el que Olga Osnayo te mostrará el día a día de un Diseñador Social, te hablará de aspectos clave como la motivación y la paciencia para conseguir llegar al objetivo final. En este curso aprenderás: definir los valores de la marca, conocer a tu público objetivo o target, gestionar las situaciones de crisis o crear un calendario de contenidos estructurado siguiendo los objetivos fijados.

Ver más    >

Conferencia

La Información cotidiana, la seguridad y la certeza en el transporte público

Dr. Mario Fernando Uribe (Colombia)

Fecha, hora

Cada estimulo visual ha sido -generalmente- pensado para cumplir con un cometido. Pensar en la responsabilidad de ser eficientes y eficaces con la información gráfica es el reto principal de los emisores de estos mensajes ya sean entes gubernamentales, generadores de opinión o simples cibernautas que crean contenido para la red social. Lo complejo de nuestra vida diaria implica que la información que empleamos debe ser eficaz, simple y concreta y facilitar la toma de decisiones, de esa manera cumple con su objetivo y se transforma en un recurso transparente que permite que, por ejemplo, que lleguemos sin problemas ni esfuerzo aparente, al trabajo al emplear el transporte.

Ver más    >

Taller

Diseño y creación de sistemas de información

Dr. Mario Fernando Uribe (Colombia)

Fecha, hora

Explorar las maneras en que las formas visuales se relacionan con el contenido para construir mensajes con alto impacto que mitiguen el error y fracaso en la información. Un espacio para aprender sobre técnicas visuales y de contenido que aumentan el impacto y mejoran la eficiencia comunicativa. Un espacio para aprender sobre el punto medio entre funcionalidad y estética para la construcción de gráficos informativos.

Ver más    >

Conferencia

Las tres triadas de la radio: retos para la realización radiofónica, hoy

Dr. Juan Fernando Munoz Uribe (Colombia)

Fecha, hora

Las Tres Triadas de la radio, conferencia en la cual los participantes podrán comprender los diferentes contenidos para radio y cómo generar propuestas creativas para cautivar a sus oyentes.

Ver más    >

Intervención

Sobre políticas de Felafacs para la integración internacional de los programas de Comunicación.

Dr. Juan Fernando Munoz Uribe (Colombia)

Fecha, hora

Es política de FELAFACS propiciar los encuentros académicos, el diálogo y la reflexión entre docentes, investigadores y estudiantes de comunicación de las universidades latinoamericana y de éstas con las de otras regiones. Facilitar la integración internacional, profundizar en los aspectos teóricos y metodológicos que proporcionen la reflexión y el debate en torno al sentido de la universidad. a las prácticas académicas y a las propuestas que reconecten la universidad con la sociedad.

Ver más    >

Conferencia

Últimos avances en la investigación sobre creatividad publicitaria

Dr. David Roca Correa (España)

Fecha, hora

La ponencia explica los avances en la investigación en creatividad publicitaria que se han dado en el ámbito académico. Realiza una síntesis de investigaciones de Journals de alto impacto como: “Journal of Advertising”, “International Journal of Advertising”, “Journal of Advertising Research” y “Creativity Research Journal”. Estos estudios, normalmente desconocidos por los profesionales, resultan de gran interés para su práctica diaria.

Ver más    >

Taller

¿Cómo conseguir un León de Cannes en tres horas?

Dr. David Roca Correa (España)

Fecha, hora

El taller explica las técnicas creativas más avanzadas para la generación de ideas con un alto potencial creativo. Se trata de un taller que combina la explicación teórica con la práctica de creación a nivel de boceto

Ver más    >

Conferencia

Coopetition - el paso vital que la Industria Publicitaria Dominicana debe dar.

Lic. Claudia Montás (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

Hoy en día maximizar el valor de las relaciones creadas por empresas similares ante una economía de networking. Con el objetivo de conseguir un beneficio común es sin duda un paso de madurez que el sector de la comunicación /publicidad en Rep. Dom. debe dar, si desea convertirse en una industria fuerte y sólida.

Ver más    >

Conferencia

El poder de un like.

MSC. Lourdes Javier Campos (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

En el caso de las marcas no es suficiente un like, siempre será importante el acto de compra, el índice de ventas, la preferencia constante por la marca. En un mundo donde los likes se compran ¿Cuál es el verdadero valor de un like para la marca?

Ver más    >

Conferencia

La gestión de las marcas ante el desafío de los Prosumidores. Un nuevo entorno comunicacional.

MSC. Alicia Alvarez (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

La presente conferencia aborda el auge, desarrollo y gestión de las marcas ante el desafío actual de los prosumidores en el nuevo entorno comunicacional que nos asiste. Entorno caracterizado por la sociedad del conocimiento y la interactividad mediática a partir del vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Ver más    >

Conferencia

Marcas con propósito.

MSC. Virginia Perdomo (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

¿Qué pasa cuando la promesa de venta no es suficiente para diferenciarte de tus competidores? El marketing tradicional se queda corto y no nos ofrece la respuesta que necesitamos para evitar convertirnos en una marca más, intercambiable por cualquiera otra. En la carrera por mantenerse relevantes, las marcas con propósito van tomando la delantera.

Ver más    >

Conferencia

Creatividad Responsable.

Lic. Angie Díaz (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

Esta participación pretende hacer un análisis del rol del creativo publicitario en el desarrollo de la sociedad que le rodea, desde la experiencia de la expositora.

Ver más    >

Conferencia

Cómo superar el miedo a hablar en público.

MSC. José Reyes (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

Diferentes técnicas para superar todas las posibles oportunidades que se presentan en la vida cotidiana para hablar en público, como una maestría de ceremonia, conferencia magistral, etc.

Ver más    >

Conferencia

El Rol del Account Planning en el éxito de los Negocios.

Lic. Soraya Pina (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

La conferencia será una mirada a cómo el conocimiento del consumidor y la disciplina de Account Planning contribuyen a generar éxito en los negocios, cambiando positivamente los resultados, aumentando el valor de marca, comandando un premium de precio. Estará complementada por un panel con varios planners en ejercicio, quienes expondrán de manera concreta ejemplos locales de cómo el account planning ha incidido en los resultados de sus compañías y de las marcas a las que dan servicio.

Ver más    >

Conferencia

Marketing Digital de Contenidos: de interacción a conversión.

Lic. Erika Valenzuela (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

La evolución constante de la comunicación digital exige más que interacciones de las marcas y empresas, busca conversiones a través del marketing de contenidos: capturar prospectos a través de marketing directo digital, comunicar llamados a la acción que generen ventas, conocer más al usuario. El marketing digital de contenidos se convierte de un centro de costos a un centro de ingresos.

Ver más    >

Conferencia

Los Festivales de Cine, plataformas esenciales de la industria cinematográfica

Ing. Omar De La Cruz (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

Los festivales de cine, desde sus inicios, han servido como plataforma esencial del lanzamiento y promoción de la industria. Trascendentalmente los mismos generan la creación de mercados cinematográficos, y de los espacios más importantes para lograr un networking efectivo con las principales figuras de la industria del más grande entretenimiento, como lo es el Séptimo Arte.

Ver más    >

Conferencia

Los Beneficios de la Industria del Cine para la República Dominicana.

Lic. Boni Guerrro (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

¿Qué beneficios le deja el cine al país? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, especialmente porque a raíz de la creación de la Ley de Cine en el año 2010, esta industria se ha expandido de forma muy sorprendente con el incremento de producciones locales y extranjeras rodadas en República Dominicana. Esta conferencia responde esta cuestionante detallando los principales aportes a la cultura y la economía dominicana.

Ver más    >

Conferencia

Composición Socio-Demográfica del Dominicano¨Micro Censo Nielsen IBOPE 2016

Lic. Nathalie Romero (Rep. Dominicana)

Fecha, hora

-

Ver más    >

Taller

"Un espacio dinámico de creatividad en comunicación visual, estableciendo una relación dialéctica entre New Orleans y Santo Domingo."

Dr. Richard Doubleday (Estados Unidos)

Fecha, hora

El catálogo de temas de investigación en el campo de la Comunicación se modifica de manera constante. Aparecen objetos de estudio que dan cuenta de nuevas prácticas sociales, nuevas tecnologías y nuevas ideologías, pero también de cambios al interior del propio campo. En la medida en que la Comunicación se ve invadida por códigos del entretenimiento y se debilitan las diferencias entre información, espectáculo, lo público y lo privado, aparecen nuevos objetos de estudio. El Seminario es un taller práctico de investigación en los que se analiza cómo se investigan temáticas asociadas con las celebridades, las prácticas de comunicación cotidianas actuales en redes sociales y nuevas modas como la gastronomía que generan estilos, identidades y modas.

Ver más    >

Conferencia

Animación de Gráficos: Explorando la relación entre las habilidades y el tiempo basados en los elementos de diseño.

Dr. Richard Doubleday (Estados Unidos)

Fecha, hora

Esta conferencia tratará de explorar la relación entre las habilidades y el tiempo de los elementos del diseño, tales como la tipografía, el ritmo, la composición, el sonido, la secuencia y la creación de imágenes para crear gráficos en movimiento, tanto para televisión y cine.

Ver más    >

Conferencia

El Cartel: Una técnica, tres países

Prof. Carlos Sangiovanni

Fecha, hora

Se trata de un análisis comparativo sobre los carteles realizados mediante técnica serigráfica en los tres principales países del Caribe insular: Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Estudio comprendido entre las décadas del 60, 70 y 80, donde se observan características comunes en lo ético, el alto nivel artístico y estético de una manifestación que trascendió su época e hizo historia en América Latina como una manifestación revolucionaria y de vanguardia, tanto en lo político como en lo socio cultural de ese momento histórico.

Ver más    >

Conferencia

CONFERENCIA [Matemática + Ocio] = [Aumento / Creatividad...]

Dr. Luis Alberto RodrÍguez (Rep. Dominicano)

Fecha, hora

El objetivo de esta conferencia es dar a entender la importancia que tienen las Ciencias de las Matemáticas en el disfrute del Ocio Estético, para que se tome conciencia de los nuevos paradigmas que se asoman en la enseñanza de la comunicación visual a nivel superior, para facilitar la producción “artístico-publicitaria”, donde intervienen: la estructura de la comunicación visual y auditiva, la creación de texto y el diseño gráfico.

Ver más    >